Consiste en sacar
partículas al bloque ya desbastado hasta obtener la figura deseada.
Es dar la forma deseada a una pasta, añadiendo o sacando porciones de la masa.
Es obtener una forma en hueco o vacío
para llenarla después con un material fundido o una pasta cualquiera y lograr
la positiva. Se pueden hacer piezas de yeso, pero no son valoradas ya que el material es
pobre y fácil de sufrir rupturas. Con la resina de vidrio y mezclas de polvo de mármol junto con
pigmentos se pueden conseguir copias con diversos colores y texturas.
Es el metido más extendido para los metales como el bronce el cual se cuela dentro del molde en forma líquida y así llega a todos los rincones. Cuando se solidifica se consigue una copia completamente fiel al modelo del molde.
Es retocar con cincel las figuras obtenidas por el vaciado y también formar bajo relieves con el cincel en una lámina metálica.
Es producir en una lámina de metal a fuerza de martillo sobre algún molde los relieves y los huecos necesarios para conseguir la forma que se pretende.
Es imprimir sobre una lámina de metal o de pasta un cuño o troquel con las figuras en hueco para que éstas resulten de relieve.
La soldadura eléctrica se utiliza fundiendo un electrodo de hierro en las superficies que se desean unir, por obra del paso de corriente eléctrica. Se caracteriza por efectuar una unión sumamente sólida y rígida. Esto permite unir objetos de hierro diversos (chatarra, piezas preformadas mediante el repujado o la forja).
Este tipo de soldadura permite generar una escultura por aporte, técnica similar a la que se practica con arcilla. La fortaleza de la soldadura es menor que aquella lograda por la soldadura eléctrica, pero tiene la ventaja de permitir la creación de obras más plásticas.
Es aplicar sobre un molde duro una delgada chapa de metal precioso para que a fuerza de golpes tome su forma y después, al retirar la chapa y unir sus bordes, quede una estatua u objeto artístico hueco pero con apariencia maciza. También se llama embutido e incrustado el resultado de introducir algunas piezas en las abertura o surcos practicados en otras.
Los materiales empleados en escultura determinan un resultado del aspecto y textura de la obra con el que adquiere también diversas características.
Es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre, por ser fácil de modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos.
Arcilla natural: Extraida donde se ha formado. Se utiliza sin ningún añadido.
Arcilla roja: Normalemente contiene hierro y es bastante suave, muy adecuada para el modelado en el torno y el efectuado con los dedos.
Arcilla de bola: Se utiliza para dar plasticidad al unirse a otro tipo de arcilla, es de color muy oscuro cerca del negro y se contrae bastante durante su cocción.
Arcilla bentonita: Es blanca y muy fina con origen de cenizas volcánicas. Se utiliza para dar plasticidad a otras arcillas.
Arcilla refractaria: Tiene una fuerte resistencia al calor, hay bastantes variantes y acostumbran a ser ásperas y granulosas.
Arcilla de gres: Tiene un color gris, es de grano fino y soporta altas temperaturas para su cocción.
Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para trabajar la piedra se necesitan herramientas especiales y es utilizada desde hace mucho tiempo en monumentos públicos, prácticamente en todos los países
Marmol: Piedra caliza metamórfica, de grano fino
y compacto.
Arenisca: Roca sedimentaria muy fácil de trabajar
en cantera, con humedad natural; se emplea en labores minuciosas.
Alabastro: Es un mineral de yeso (alijez),
de color amarillento, parecido al mármol a simple vista. Es frágil y
quebradizo, pero muy fácil de trabajar.
Granito y Diorita: Son rocas igneas mucho más duras que el mármol y
están formadas por enfriamiento de materiales volcánicos fundidos.
Esteatita: Es una roca metamórfica formada por talco en
gran proporción. De hecho es un esquisto de talco.
Cuarzo: Se trata de un mineral de gran dureza,
difícil de trabajar.
Jade: Con este nombre se
denominan dos piedras la jadeita y
la nefrita ambas
muy parecidas aunque con el aspecto más «orgánico» la nefrita y más vidrioso la
jadeíta
Es una pasta conseguida a
base de cal, polvo de mármol,
arena y cola de caseina. Se empleó ya en la antigüedad en Grecia y Roma
para hacer moldes.
Las planchas de bronce, cobre, plata y oro se pueden utilizar en
la técnica de elaboración directa, que se trabaja con martillo, buriles o punzones. Con piezas
pequeñas o de bajorrelieve se usa el repujado.
Oro: Junto con el cobre fue uno de los primeros metales utilizados por el hombre, por su belleza y porque se puede trabajar fácilmente.
Bronce: El bronce,
normalmente una aleación de cobre y estaño, es el más utilizado para la fundición de modelos
de escultura.
Hierro: Es uno
de los metales que se utiliza para hacer esculturas y que se trabaja por medio
de diferentes técnicas.
Acero Corten: Este tipo de acero está fabricado con una composición química que hace posible
que su oxidación quede más protegida ante la corrosión atmosférica, por ello, muchos artistas lo utilizan como uno
de los materiales más adecuado para exponer su obra a la intemperie.
Es un material muy apreciado por los
escultores, por sus propiedades físicas y buenos resultados. Hay muchos tipos
de madera y en función de su cualidad puede dejarse la escultura en su color
natural o por el contrario teñir con anilinas al agua o alcohol, policromarce o
protegerla con goma de laca.
El marfil se obtiene de los colmillos de varios
animales, particularmente de los elefantes. Se ha trabajado en todos los países, principalmente de África, Japón, China, India, el área mediterránea y la Europa continental.
El uso del hormigón en la escultura es
relativamente nuevo y ha adquirido más importancia a medida que ha aumentado su
uso en las fachadas Arquitectonicas de los
edificios. Sobre el hormigón se pueden conseguir texturas diferentes con el uso
de cinceles o limas. Es un material económico y permite su exposición al aire
libre








.jpg)










No hay comentarios:
Publicar un comentario